
Te invitamos al cine | "Akha, en la frontera"
CAMBIO DE FECHA!
Debido a la huelga convocada para el próximo viernes 18 de octubre de 2019 los Cinemes Girona permanecerán cerrados. Por este motivo y, de acuerdo con los directores de «Akha, en la frontera», la proyección del documental se realizará el próximo.
Martes, 29 de octubre de 2019 a las 20:00h.
¡OS ESPERAMOS A TODOS!

El pasado mes de abril, parte del equipo de Thai Barcelona | Royal Cuisine se encontraba de viaje en Tailandia, siempre en busca de nuevos productos y recetas para sorprender a nuestros clientes. Fue en una cena en Chiang Mai donde el director de la Asociación Udutama, Xavier Tió, nos presentó a Josep Maria Romero.
Romero, escritor nacido en Barcelona, residente en Chiang Mai y especializado en culturas orientales, nos habló de la cultura Akha y del documental que, junto a Jacobo Sucari, habían realizado.
Atrapados por las explicaciones de Romero y su narrativa épica tomamos el postre a la vez que decidíamos que, de vuelta en Barcelona, debíamos hacer todo lo posible por difundir la historia de los Akha. Y así es como nació la idea de organizar una proyección gratuita del documental de Romero y Sucari: «Akha, en la frontera».
Si conoces Tailandia, si te atrae Asia, si te gustan los documentales o te interesa la antropología, no pierdas la oportunidad de ver este documental en la gran pantalla. Te invitamos a los Cines Girona en Barcelona a una sesión especial con la presencia de los autores que presentarán la proyección y responderán las preguntas del público una vez finalizada la película.
SOBRE LA PELÍCULA
«Akha, en la frontera» es el testimonio de la desaparición de una forma de vida ancestral, la vida de ritmo natural y pegada a la piel del planeta. La narración se centra en Ban APHA, un pueblo de etnia Akha de las montañas del norte de Tailandia, pero denuncia una dinámica universal.
Por un interés personal, el escritor Josep M. Romero, residente en Chiang Mai (Tailandia) y especializado en culturas orientales, visita regularmente este pueblo desde hace años. Se aloja con la familia Chermue, con quien ha creado una buena amistad. Todo el pueblo lo conoce, y existe un respeto mutuo. Con los ojos del Josep M. Romero penetramos en el mundo de los Akha. Desayunamos con la familia, paseamos por las calles del pueblo, visitamos a la viuda del Gran Maestro de la Tradición, caminamos por la selva y rondamos por el territorio circundante, conocemos los elefantes de los Karen, escuchamos las razones del abandono de la religión tradicional en favor del budismo, visitamos la iglesia cristiana del pueblo vecino, pasamos una tarde en la tienda del Pople conversando con unas señoras que representan el peso y el encanto de la tradición, presenciamos una danza tradicional femenina alrededor del fuego.

Los Akha, con otras etnias minoritarias del planeta, se encuentran ahora en una frontera. Por un lado, la vieja generación, que vive a la manera tradicional, casi igual que mil años atrás, y que va camino de la extinción por una cuestión de edad. Por otro, la joven generación, pegada a la internet y los deseos globales, que perderá sus características culturales asimilada por las grandes etnias, religiones y modos de vida.
Con un mundo controlado por poderes centralizados, pueblos independientes como los Akha ya no tienen espacio donde continuar la vida tradicional. Dentro de pocos años, los únicos supervivientes de estas etnias habitarán en reservas, al servicio de turistas y antropólogos.
«Akha en la frontera» nos sumerge en el mundo moribundo pero intenso de los Akha. Nos hace experimentar vívidamente la riqueza y profundidad de su tradición. Una relación íntima con la naturaleza, una cotidianidad de medida humana, una percepción animista, un consistente legado oral. Los Akha son guardianes de una civilización que es patrimonio universal, y que por tanto también nos pertenece a nosotros. La sensación de que cada vez se hace más difícil de mantener un ritmo de vida natural desencadena inevitablemente preguntas sobre la propia vida y la sociedad en que vivimos.
FICHA TÉCNICA
J.M. Romero y Jacobo Sucari
Duración
49:25 min
Lengua original
Català – Thai, subtitulado en castellano
Año de producción
2018 – 2019
Guión
J.M. Romero, Jacobo Sucari
Realización
Jacobo Sucari
Músicas originales de los Akha
Library Athu Pochear, Akha University Thailand
Cámaras
Lucas Sucari, Jacobo Sucari
Sonido directo
Wanlop Thersakul
Producción ejecutiva
Jacobo Sucari y el equipo de producción de La Trinxera Sccl
Transporte
Adirek Petras
Postproducción
La Trinxera SCCL
Edición
Jacobo Sucari
Mezclas y tratamiento del sonido
Lucca Rullo
Grafismo y tratamiento de color
Lucas Sucari