
Tailandia | Palillos o Tenedor?
Vas a comer o a cenar con un amigo a un restaurante tailandés. Empiezas a comer tu Pad thai, haciendo girar los fideos en el tenedor como si de espagueti se tratara. Tu amigo mira con condescendencia, sacudiendo la cabeza y levanta la mano para pedirle al camarero un par de palillos. Cuando el camarero los trae, empieza a comer con cierto aire de superioridad y pone cara de: “A mi no me hace falta tenedor, con los palillos me basta”
Pero, como todo aquel que haya visitado la “Tierra de las Sonrisas” sabrá, los tailandeses usan el tenedor y la cuchara desde el siglo XIX.
El presumido de tu amigo piensa que es más auténtico comiendo con palillos pero la verdad es que lo mismo daría si comiera su Pad Thai dentro de un shawarma o envuelto en un taco mejicano.
En realidad los palillos se utilizan poco en Tailandia. Se suelen usar en los puestos de comida rápida que encontramos por las calles y poco más. Y, aunque pueda parecer una exageración decir que el tenedor y la cuchara salvaron a Tailandia de ser colonizada por las potencias europeas, la verdad es que jugaron un papel simbólico a la vez que significativo a la hora de dejar al reino de Siam fuera de las luchas imperialistas del sudeste asiático.


Detalle de los tenedores de bronce tailandés de Thai Barcelona | Royal Cuisine
EL CONTEXTO HISTÓRICO
Antes de la introducción del tenedor y la cuchara, la mayoría de los tailandeses comía con su mano derecha, cogiendo la comida con los dedos tal y como era habitual en la población asiática. Esta costumbre parece que no acababa de agradarle al rey Rama IV que, por lo visto, tenía otras ideas.
El Rey Rama IV, o su nombre completo tailandés Phra Bat Somdet Phra Chom Phra Poramenthramaha Mongkut Klao Chao Y u Hua (conocido como “Rey Mongkut’), no era tonto. Viendo que a su alrededor los países vecinos eran engullidos por los codiciosos países europeos que buscaban expandir su imperio (al este los franceses tenían Camboya, Vietnam y Laos, y al oeste y al sur los británicos habían tomado la India, Birmania y Malasia) trazó un plan. Quiso construir una Tailandia tan moderna, tan civilizada, tan “occidental” que para las potencias europeas fuera impensable invadir un país culturalmente tan desarrollado y cercano a occidente. Dejando a un lado el hecho que a los países europeos no les había temblado la mano al invadirse el uno al otro durante miles de años, parecía un plan bastante inteligente y avanzado a su época.


Rama IV conocido como rey Mongkut, Noviembre 1863 – Bangkok, Siam.
Así que, a la vez temeroso y enamorado de occidente, el rey Mongkrut y la corte real tailandesa tomaron diversas medidas para la modernización de Tailandia, entonces Siam. Contrataron asesores militares occidentales para instruir al ejército tailandés en estrategias militares modernas, invitaron a comerciantes europeos a crear empresas en Siam, mejoraron los derechos de la mujer y solicitaron el asesoramiento de expertos extranjeros para “occidentalizar” la cultura de su país. El propio rey invitó a la señorita Anna Leonowens a vivir en la corte para enseñar inglés a sus hijos y a él mismo y conocer más a fondo la cultura occidental. El tiempo que la señorita Leonowens pasó en la corte del rey Mongkut sirvió de inspiración a Rodgers & Hammerstein para escribir un musical y más tarde para la película “El Rey y yo” (The king and I), que protagonizó Yul Brynner y Deborah Kerr.
Fue en este contexto de occidentalización donde el rey adoptó el uso del tenedor y la cuchara, aunqué en realidad fue su hermano Pinklao el que lideró la aprobación del uso de los cubiertos occidentales en la corte siamesa. Al parecer, después de presenciar una cena de etiqueta occidental con el misionero americano Dr. Bradley, Prinklao incorporó el uso del tenedor y la cuchara a su propia mesa y así le siguió la corte Tailandesa hasta que el rey hizo oficial el cambio. El uso de la mano derecha para comer dejaba paso al tenedor y la cuchara; la modernización de Tailandia empezaba a ser un hecho.


Deborah Kerr y Yul Brynner en el cartel de la película "El Rey y yo" de 1956.
¿FUNCIONÓ LA ESTRATEGIA?
La verdad es que Tailandia nunca fue colonizada oficialmente por ningún país europeo. Por lo que es uno de los pocos países de Asia que han evitado la imposición colonial y ha conservado una cultura y gastronomía que resumen el encanto de sus gentes, gentes que han sabido guardarla y transmitirla a lo largo de los siglos con todos sus matices y excelencias, diferenciándola de las del resto de países asiáticos.
Es posible, según argumentan los críticos, que la no colonización de Tailandia se debiera a su situación geopolítica que la situaba como país de barrera entre el imperio francés y el británico en el sureste asiático. Como sucede en muchos de los casos en que hablamos de historia, es sencillo especular sobre diferentes posibilidades. Pero personalmente prefiero pensar que fue el tenedor el que salvó a Tailandia.
Articulo basado en: How the fork saved Thailand? de Jbbird.